jueves, 7 de marzo de 2013

Noticia Literaria del Viernes del blog...


El gran número con el que cuenta este año el premio Alfaguara para optar al galardón es de 802 inéditas historias, de las cuales, 133 se han optenido de MéXico.

El fallo del jurado será el próximo 20 de marzo, y la fecha límete de entrega fue el último día del año pasasdo, de la égira cristiana.


Los premiados en convocatorias anteriores...


Resulta interessante acceder a este tipo de concursos ya que presenta grandes oportunidades a miles de escritores que, tras un galardón de esta categoría continúa en ascenso su carrera.

Aquí se enlazan muchos otros concursos literarios y artísticos que pueden ser de interés...

miércoles, 6 de marzo de 2013

ESPACIO LIJ _Con una mezcla de lengua_


Hoy, en ESPACIOS LIJ (Literatura infantil y juvenil)
lectura y lengua  


(un enlace y una actividad)



Proponemos un enlace muy útil, en el que encontramos mil y una lecturas comentadas.


Una actividad lectora para trabajar la coherencia y la cohesión en el aula.

A continuación la historia de dos textos intercalados.

1) Leemos el texto sin destacar que son dos.

2) Explicamos la coherencia y cohesión, a partir de la lectura. 

Un científico que vivía preocupado con los problemas del mundo, estaba resuelto a encontrar los medios para aminorarlos. Pasaba días en su laboratorio en busca de respuestas para sus dudas. 

Cierto día, su hijo de 6 años invadió su santuario decidido a ayudarlo a trabajar. Leyendo La fabulosa historia de los pelayos, en Plaza y Janés, un libro muy curioso pero bastante desperdiciado (el asunto daba para más) sobre las aventuras auténticas de una familia española que desarrolló un sistema para ganar en la ruleta y consiguió saltar la banca de los casinos más importantes del mundo, caí en un detalle minúsculo pero revelador. El científico, nervioso por la interrupción, le pidió al niño que fuese a jugar a otro lado. Viendo que era imposible sacarlo, el padre pensó en algo que pudiese darle con el objeto de distraer su atención.

De repente se encontró con una revista, en donde había un mapa con el mundo; justo lo que precisaba. 
Resulta que los Pelayos, una extensa tribu de padres, hijos, primos y amigos que se instalaban en los casinos horas y horas, terminaron todos, o casi todos, enrollándose amorosamente o incluso casándose con crupieres. He aquí la prueba más evidente de lo que es el amor, me dije. Porque el amor es algo que llevamos todos dentro, es una necesidad esencial del ser humano, como el hambre o la sed. Y esta necesidad la saciamos con lo que nos cae más cerca, con lo que podemos.
 

Con unas tijeras recortó el mapa en varios pedazos y junto con un rollo de cinta se lo entregó a su hijo diciendo: "Como te gustan los rompecabezas, te voy a dar el mundo todo roto para que lo repares sin ayuda de nadie". Es decir, a lo mejor lo que de verdad nos gusta comer es merluza a la vasca, pero si arrecia el apetito nos conformamos con un grasiento bocadillo de calamares. Y así, los médicos suelen enrollarse con compañeros del hospital, los oficinistas, con otros oficinistas, y los Pelayos, claro, con crupieres. No tenían tiempo para hablar ni tratar con nadie más en sus largas horas de duro trabajo ruletero.

Entonces calculó que al pequeño le llevaría 10 días componer el mapa, pero no fue así. Pasadas algunas horas, escuchó la voz del niño que lo llamaba calmadamente: "Papá, papá, ya hice todo; conseguí terminarlo...." 
Hasta aquí, todo perfecto. Incluso resulta de lo más consolador: esa capacidad para adaptarnos a lo que hay es uno de los grandes recursos de nuestra especie. ahora bien, lo inquietante es el dolor que ese emparejamiento puramente casual puede llegar a provocarnos. El amor es un espejismo, una construcción imaginaria, y los primeros que nos mentimos somos nosotros.  

Al principio el padre no creyó en el niño. Pensó que sería imposible que, a su edad, haya conseguido componer un mapa que jamás había visto antes. Desconfiado, el científico levantó la vista de sus anotaciones con la certeza de que vería el trabajo digno de un niño. 
Queremos creer que hemos elegido libremente a la persona amada, y no admitimos la verdad, a saber, que hemos coincidido con ella por chiripa en el maldito casino en el que nos ha tocado jugar. Y, sin embargo, si el amor no va bien, ¡cómo lloramos! Sufrimos como perros porque creemos que estamos perdiendo al hombre o a la mujer de nuestra vida, al amor predestinado, único, perfecto.  

Para su sorpresa, el mapa estaba completo. Todos los pedazos habían sido colocados en sus debidos lugares. ¿Cómo era posible? ¿Cómo el niño había sido capaz? 

"Hijito, tú no sabías como era el mundo, ¿cómo lo lograste?" 
Pero no hay individuos únicos, sino simplemente gente que pasaba por ahí, que estaba a mano. Cada vez q se te hunda el mundo por la ruptura con un gran amor, piensa que en realidad no era más que un crupier de los Pelayos.


 
"Papá, yo no sabía cómo era el mundo, pero cuando sacaste el mapa de la revista para recortarlo, vi que del otro lado estaba la figura de un hombre. Así que di  a los recortes y comencé a recomponer al hombre, que sí sabía cómo era. 

Y cuando conseguí arreglar al hombre, di vuelta la hoja y vi que había arreglado al mundo." 

                                                                                                                                                                                                                                                                             Gabriel G. M.
                                                                                            Rosa Montero.


_____________________________________________________________________


3) Explicamos que hay dos historias juntas y pedimos que las separen.

4) Les hacemos ver qué mecanismos son los que nos dan las pistas de la independencia de cada texto a partir del siguiente análisis:     


COHERENCIA Y COHESIÓN DE UN TEXTO:

Aquellos elementos que nos permiten avanzar en la comprensión de un texto es lo que da sentido a una progresión del significado, del argumento. 

En los cuentos anteriores, vemos dos historias mezcladas, de forma se pierde la coherenci y cohesión textual. Para separarlas habrá que realizar una investigación y desenredarlas.
Para trabajar la cohesión, se pueden establecer unas listas con los mecanismos que sirven al lector para seguir el sentido del texto, un tema constante y progresivo. Esos mecanismos pueden presentar distintas procedencias. A continuación proponemos las siguientes, y pedimos que el alumno halla cuáles son.


  MECANISMOS DE COHESIÓN:

1) LÉXICO: familia léxica, sinónimos, anáfora...
2) TIEMPOS DEL VERBOS: Modo, tiempo, aspecto...
3) CONECTORES: Discursivos, textuales, oracionales...
QUÉ LEER EN LOS MIÉRCOLES DEL BLOG:
Impulsivo lector, merodeador de historias, sabueso de la intuición...


Si buscabas un rincón de conocimiento, gira el picaporte del Blog y entra.
No te quedes afuera, pasa, acomódate, este rincón cultura te estaba esperando.
Cada miércoles de las publicaciones anteriores abrirá un camino para tí.
Todas las puertas del conocimiento las abren la misma llave, ((Tú)).


HOY PROPONGO UN EJERCICIO PARA AQUELLOS QUE  NUNCA LEEN



Desde el comienzo de este blog hoy ya hace tres meses, cada miércoles ha mostrado un camino a la lectura.

Si todos los lectores árduos la han tocado en mayor o en mnor medida, supone un privilegio.

Pero, cómo describir la satisfacción de que la lean los que no leen, creo que tal sensación no tiene nombre.



LOS DIEZ MANDAMIENTOS DE LA LECTURA:

1) Entra en los miércoles y jueves de este mes, del pasado y del anterior.

2) Toma notas en un blog de la sensación que te sugiere cada propuesta de lectura.

3) valora aquella que te haya hecho sentir mayor espectación, la que sin duda te llama la atención.

4) No la leas: pregúntate acerca de lo que puedes encontrar en esa lectura si la lees. Aguanta.

5) Cuando tu pálpito y deseo te indique que esa sensación lectora está hecha para ti, ábrela.

6) Leela en tus ratos de apetito de esa sensación, en los momentos que el espíritu te diga, Quiero.

7) Saborea la sensación incompartible que te produce, saboréala e intenta comunicarla, inténtalo.

8) Descubre la decepción de no poder compartirla, de no poder transmitirla fiel a nuestra sensación.

9) Ya está.... lo has visto, esa confidencia, esa complicidad entre tú y la lectura acaba de nacer.

10) Ahora, lector prínceps, bienvenido al mundo del lector, saborea el privilegio que ocupas. 


 «Cuida de practicar lo que te hará feliz»

El hombre moderno no comprende los mandamientos; los toma por obligaciones  arbitrarias, por límites puestos a su libertad. Pero los mandamientos son una manifestación de su amor y de su solicitud paterna por el hombre.
En algunos pasos peligrosos del sendero que lleva a la cumbre del Sinaí, donde los diez mandamientos fueron dados para evitar que algún inexperto se salga del camino y se precipite al vacío, se han colocado señales de peligro, barandillas o se han creado barreras. 


El objetivo de los mandamientos no es diferente a eso


En el miércoles de hoy se propone una lectura muy especial. En ella, no sólo vamos a poder disfrutar de una historia intensa y fascinante, si no que vamos a vivir la magia de la lectura, de la Literatura, con la sencillez y  ematia con la que se puede experimentar a través de unos personajes de novela la propia espectación que cada uno de ellos padece.

PROPUESTA PARA TRABAJAR EN LAS AULAS.

Como hemos mencionado en numerosas ocasiones, la forma acertada de trabajar una lectura con adolescentes o adultos, en un taller de lectura o literatura es proponiendo trabajos variados y con finalidades diversas.

ACTIVIDAD DE PRELECTURA
búsqueda de la finalidad lectora.

Un tema que yo propondría para realizar la actividad de inicio es decir la de PRELECTURA, sería la educación, la forma de enseñar. 

A) Abriría el tema con una charla coloquio sobre la lectura; la lectura en los adolescentes, la lectura obigada, la lectura placentera, cómo hacer que alguien lea si no le gusta... Hablar todo esto con los chavales nos va a permitir ponerles en los ojos la postura del profesor, la conciencia del papel del docente y teorizar sobre ello, también conocer sus opiniones, las divergencias de opinión entre cada alumno de la clase y también observar de qué forma modificar las deferencias lectoras o del gusto. Sería como partir del conocimiento previo y enseñarles lo bueno de leer.

B) Una vez teorizado a cerca de esto, propondríamos la lectura del libro:

N. H Kleinbaum, El club de los poetas muertos, traducido por Manuel Escrivá.

Partiendo de un pretexto que enlace con el debate anterior, diríamos que hemos escogido esta lectura porque en ella se desarrollan diferentes profesores que enseñan a chicos de las edades de nuestros alumnos, y como en ella vamos a analizar cómo enseñan los diferentes profesores, descubriremos cuál de todos ha tenido más éxito y a qué ha podido deberse ese éxito.

Para este ejercicio de inicio recordamos que lo que busca el docente es hallar una finalidad en el lector para que se interese por la lectura: Como el argumento de la historia de esta novela propuesta se desarrolla en un colegio privado de élite... Vamos a pedir al alumno que presente un pequeño trabajo en el que realice un análisis sobre, cómo enseñarían ellos si fueran profesores una clase de:

_ Historia
_ Matemáticas
_ Ciencias 
_ Lengua y literatura

Este trabajo debe presentar una plantilla para que el alumno no vaya perdido; podría llevar la siguiente forma:

1) Qué material usarías para cada materia:
2) Cómo harías llegar tu conocimientos sobre cada materia al alumno.
3) Cómo evaluarías si ha adquirido lo que le has enseñado.
4) Qué harías si ves que no están interesados por la materia en cada caso.


ACTIVIDAD DE PREGRESO LECTOR:

Esta actividad tiene la finalidad de:

1) Ayudar al alumno a comprender mejor lo que lee.
2) Comprobar que el alumno va leyendo la lectura.
3) Comprobar que va entendiendo la lectura.
4) Estimularle el juicio crítico y analítico de los hechos a medida que lee.
5) Estimularle a expresar las sensaciones subjetivas y personales.


A) Vamos a explicar la estructura habitual de una novela y pedimos que a medida que vayamos analizando deben percibir en qué momento se pierde la introducción y empieza a surgir el nudo de la historia. 

B) Pediremos que cada semana traigan un capítulo leído o lo leerán en silencio y de forma individual en clase. Hablaremos de las espectativas; cada uno anotará en un trozo de papel qué impresiones provoca en cada uno, qué matiz de sentido o significado extraen y se comparará para mostrar que la experiencia lectora varía según individuo, cada uno comprende algo diferente.

C) Realizamos preguntas de comprensión: Nombre de los profesores, del Centro, Características del centro, qué filosofía rige el Centro... 

D) Una vez llegado al capítulo V, cambia el tono del argumento, pasamos de la introducción al nudo. Esto lo deben valorar los alumnos, si no será el docente quién lo marque, explique por qué.

E) Hasta aquí, se muestra el modo de proceder de cada profesor, y sólo uno marca la diferencia, será un buen motivo para analizar la educación y los pepeles que influyen en que haya éxito o no.


Hasta aquí la primera parte del estudio de esta novel en el aula. La semana que viene, tenemos una cita en el miércoles del BLOG, para llegar al final de las actividades para trabajarla en los CENTROS IES.


FELIZ LECTURA :D

lunes, 4 de marzo de 2013

Espacio Literatura; analogía cósmica y celular.



ESPACIO LITERATURA 
con una mezcla de ciencia y filosofía.



 Una comparación análoga: visión cósmica y microscópica.

En esta publicación analizaremos la capacidad del ser humano de comprender y ver lo que hay por debajo de él y lo que hay por encima, con la incapacidad de ver o conocer lo que le rodea.

Para que no se haga tan exptenso la publicación contiene dos partes, una que veremos en el martes de hoy, y la última en el de la semana que viene.




 Incapacidad que tiene el ser humano de estudiar o analizar el entorno en el qu ese mueve

El ser humano es incapaz de ver de forma objetiva su comportamiento y su relación con el entorno porque se halla en él, pero sí puede ver lo que hay por encima y por debajo, las analogías comparativas podrían funcionar como método para analizar el entorno humano. 

Por ejemplo, un hombre en la mar en plena tormenta, puede atisbar la tormenta, y el mar que le cubre (hipo-entorno). Pero desde su posición le resulta imposible percibir la isla que hay un poco más al norte, ni el barco que se le acerca por la derecha, porque las olas lo envuelven.

El ser humano tiene la capacidad de ver cómo funciona la parte microscópica de su cuerpo dentro del mismo, y también cómo se comporta la Tierra en el espacio. Pero no halla respuestas a su función en su entorno, cómo hallar la felicidad, cómo solucionar los problemas sociales, políticos económicos. Sin duda, este entorno medio en que se desarrolla el ser humano resulta necesario para hallar sustento, energía y movimiento que todo ser necesita para realizar las funciones vitales.


¿Encontramos similitudes entre una célula y el cosmos?

Una molécula de nuestro organismo funciona en perfecta condición en su espacio y consigue llevar a cabo su misión dentro del organismo y todas y cada una de las restantes que lo componen, hacen lo mismo, resulta que la máquina del organismo funciona a la perfección.
 
Si una célula forma tejidos, que serán de un tipo u otro en función del tipo de célula, que ya lleva incorporada la memoria de lo que tiene que hacer, los tejidos, en función del tipo de célula que lo forma, realizarán unas funciones específicas en el aparato y éste en el sistema.


En el sistema espacial pasa igual, el centro del globo mantiene la energía y gravedad en torno a sí misma, contiene unas condiciones necesarias para conservarlo todo con vida, contiene como la célula capas externas que protegen, seres de la naturaleza que propician un clima, clima que propicia una vida, y en definitiva, un ciclo armónicamente creado para que cada ser de la tierra realice esa función propia y entre todos se genere un perfecto funcionamiento como lo hace la célula en su medio.


La Tierra a su vez forma sistemas, en este caso el sistema solar, un sistema forma galaxias, la nuestra, la Vía láctea. ETC… las galaxias formarán a su vez otra unidad mayor que la envuelve, y así sucesivamente hasta el infinito, cuyo término lo conocemos pero nunca lo hemos visto. Sabemos que el espacio crece de forma continua, como la reproducción del ser humano. 

Hasta aquí una comparación entre la visión cósmica y el interior del ser humano en su visión microscópica.

Pero
¿qué pasa entre sus células y su sistema espacial? 
¿Qué nos perdemos de conocer por estar situados dentro y
 no tener la posibilidad de verlo como el náufrago en la tormenta?

 La vida de la célula es la parte interior, que recoge energía a través del exterior, 
no sólo energía de nutrientes, aire, clima, 
si no también de sus semejantes humanos su sociedad, etc..

Estas relaciones las vamos a analizar en la publicación de la semana que viene.








domingo, 3 de marzo de 2013

Curso ELE Español On Line los lunes en el BLOG
LA NECESIDAD DE APRENDER.


 MÉTODO POR DIDÁCTICAS DIARIAS.


Hoy el blog presentará durante algunas semanas una enseñanza de ELE empleando el método por didácticas diarias. Con esto me refiero a que las didácticas se construyen para aprender algunos contenidos conceptuales, actitudinales y procedimentales a lo largo de la clase que dura un día.

Este sistema ha sido empleado para estudiantes de procedencia holandesa, pero podría emplearse en cualquier origen de habla. Para alumnos que asisten  clases de forma irregular.

DIDÁCTICA

EDADES: Niños de Secundaria y Jubilados.

NIVEL: inicial.

OBJETIVOS:
Distinguir letras y vocales del alfabeto.
Reconocer el nombre de algunas frutas.
Deletrear palabras con fluidez.
Distinguir las partes del cuerpo.
Utilizar correctamente la expresión, ¿Qué es esto/eso/aquello?

CONTENIDOS:
El alfabeto.
Vocabulario: Las frutas. El cuerpo.
Pronombre demostrativo neutro.
Partícula interrogativa ¿Qué?
Verbo SER "es/son"

METODOLOGÍA:
Partir de materiales concretos y visuales que se van a trabajar. Emplear la técnica de repetición para afianzar la seguridad de la pronunciación, primero en grupo y luego de forma individual.
Emplear el material visual trabajado mediante el procedimiento.
Practicar el contenido al uso comunicativo.
Emplear ejercicios didácticos que obliguen al alumno a emplear los contenidos de forma lúdica.
Mantener una constante de aprendizaje/práctica/repaso/refuerzo/evaluación.

EJERCICIOS:

1) Trabajamos el alfabeto:

















a) Leemos el alfabeto y pedimos que repitan en grupo.
b) Separamos las vocales y explicamos diferencias.
c) Memorizamos el albabeto cantando.
d) Decimos el alfabeto individualmente cada uno la letra que toca.


2) Mostramos el vocabulario de las frutas.



















a) Lee el profesor y los alumnos.
b) Lee el profesor y repite el alumnado en grupo.
c) Explicamos racimo, gajo, manojo.

3) Trabajamos la expresión ¿Qué es esto?



















a) Leemos las viñetas.
b) Explicamos en la pizarra diferencia entre esto/eso con flechas y distancias.
c) Leemos y repiten la expresión.
d) Practicamos con todo lo que hay a nuestro alrededor.
e) Pedimos que hagan el ejercicio poniendo cada palabra debajo de su imagen.
f) Señalamos cada imagen al tiempo que preguntamos ¿Qué es esto? Ellos deben responder con ESO.
g) Se repite varias veces el ejercicio, con el vocabulario de las frutas.


4) Aprendemos partes del cuerpo y repasamos lo aprendido.













a) Explicamos el procedimiento del juego en su idioma si puede ser.
b) Pedimos que tengan el alfabeto delante y nombren las letras y vocales para jugar.
c) Primero solo con las frutas, luego también con los alimentos.
d) Después sin mirar el alfabeto.
e) Ahora, cada vez que aciertan decimos "muy bien" y cuando no, "Oh qué pena"
f) Cada vez que fallan vamos escribiendo el nombre de la parte del cuerpo que dibujamos en el ahorcado.
g) Al poco de algunas partidas, recordamos el nombre de las partes del cuerpo y hacemos repetir.
h) Por último, con la expresión ¿Qué es esto? nos señalamos partes del cuerpo y tienen que contestar.

5) Reforzamos las partes del cuerpo.

a) Dibujamos en la pizarra tres caras en blanco, (tres círculos).
b) En cada uno escribimos "este es (y el nombre del profesor y dos alumnos)"
c) Escribimos la expresión: Por favor Juan, ¿puedes pintarle a tal los ojos?; ¿Puedes pintarle a cual la nariz? (Nombrando siempre el nombre de los tres que habíamos elegido para cada círculo).
d) Depués se irá completando cada parte de órganos de la cara dibujándolos.
e) Cada alumno que sale a la pizarra debe preguntarle al siguiente esa expresión: ¿Por favor, puedes pintarle a tal o a cual el bigote, la barba, las cejas, etc...?



TEORÍA: Como vemos se progresa en contenido y en dificultad; partimos del simple conocimiento y afianzamos el contenido adquirido completando con la práctica.

JUEGO DEL AHORCADO.