viernes, 15 de marzo de 2013

El viernes del BLOg hoy nos acerca a...
... el mágico mundo de la Historia Etimológica...




__________________________________________________________



NIVELES DE LA LENGUA

Sabemos que la lengua se dispone en niveles:
1) Nivel fonológico, estudia los distintos sonidos de las grafías en su contexto lingüístico.
2) Nivel morfológico: estudia la forma segmental de la lengua en relación con su significado.
3) Nivel léxico: estudia la significancia, variaciones y procedencia de la unidad de lengua con sentido.
4) Nivel sintáctico: estudia la organiazación de las unidades llingüísticas en el uso de la lengua.
5) Nivel semántico: Estudia el significado y sus variaciones, variedades y relación entre grafía y mundo.
6) Nivel Pragmático: Estudia la variación de sentido de la lengua en el uso.
7) Nivel gramático: Estudia la normalidad de uso de la lengua, según normativa estándar.
8) Nivel ortográfico: estudia la correcta realización de la lengua según normativa.

____________________________________________________________



La lengua, en tanto que realidad humana relacionada con el pensamiento, es un elemento susceptible de continuo cambio, influenciador e influyente. 

Las variedades de la lengua:

DIATÓPICAS: si el cambio está originado por ubicaciones geográficas: Laísmo, ceceo, etc...

DIAFÓNICAS: Si la vriedad consiste en las posibilidades fónicas del hablante: seseo, yeísmo, etc...

DIASTRÁTICAS: Si la variedad procede de los distintos niveles socio-culturales.

DIACRÓNICAS: Cuando las variedades se han producido a lo largo del tiempo.


__________________________________________________________________


LA ETIMOLOGÍA:

Esta disciplina estudia el origen de formación de existencia de las palabras de una lengua, su origen, formación, su razón de ser tal cual la conocemos, sus cambios y procedencias.
Desde aquí vamos a poner algunos ejemplos interesantes; por ejemplo:

 "Hasta" (preposición que designa información de lugar, tiempo e incluso modo). Si uno busca la palabra en la RAE: la primera designación que aparece es: "(Del ár. hisp. ḥattá, infl. por el lat. ad ista, hasta esto)".

El latín empleaba Ad- ista, que significa "A esa".... y el árabe utilizaba Hattá, con aspiración en H.

Los hablantes de la España musulmana, trasnformaron la mezcla de lenguas que en periodos de castellanización existía en la península. Tomaron la pronunciación del árabe, empleando como sonido de aspiración la "F"; así el término, inicialmente se pronunció "FASTA" que es la aspiración árabe mezclada con el ISTA latino. 

Paralelamente al uso de los hablantes: En latín habían más palabras para designar ese significado:
US QUE  y   ETIAM

La primera, "us que", hacía referencia a "sin interrupción", que nosotros heredamos con el significado de "acción initerrumpida hasta un punto", ejemplo: "andar hasta llegar" 

La segunda, "etiam", se usaba para "aún todavía", es decir, para nosotros, "acción desde antes", por ejemplo, "hasta ahora no ha dejado de entrenar".

Si buscamos ese vocablo en nuestra RAE: hallamos que presenta acepciones totalmente diferentes:
"Cantaremos hasta el anochecer" > esta forma se toma del US QUE latino.
"Cantaremos hasta dormidos" > esta forma se relaciona más con el ETIAM latino.

Como hemos podido comprobar, la formación de nuestra preposición HASTA no es una simple herencia latina, sino que los hablantes, a lo largo del tiempo, han cogido influencias de otras lenguas, acepciones de significado, y ahora veremos, que la formación propiamente gráfica, también contiene una bonita historia de crecimiento y maduración.

Tomando como influencias los términos mencionados, uno puede hacer de arqueólogo/historiador de la palabra: ETIAM   US QUE    HATTÁ    AD ISTIA.





¿NO ES APASIONANTE EL MÁGICO MUNDO DE LA ETIMOLOGÍA?

 ARQUÓLOGOS DE LAS PALABRAS, O HISTORIADORES DE ELLAS.

FELIZ APRENDIZAJE DEL VIERNES:



 (Otro día hablaremos de los neologismos y la necesidad de inventar nuevos términos para nombrar realidades que aún antes no existían y por ello no se había tenido la necesidad de creae un nombre).




jueves, 14 de marzo de 2013

Espacio del lecturas LIJ (Literatura Infantil y Juvenil)
 Leemos o nos dedicamos al hogar de la casa...

RECOMENDACIONES DE LECTURA AQUÍ

NOTICIA EXTRAÑA:

Una noticia que me llamó mucho la atención: "Las niñas de séptimo grado que no pueden leer bien son más propensas que el resto a quedar embarazadas mientras cursan el secundario, independientemente de la etnia y el nivel de pobreza del barrio, dos factores que favorecen el embarazo adolescente".



LA IMPORTANCIA DE UN HÁBITO LECTOR:


Hasta ahora se había considerado la posibilidad de que los círculos familiares en una situación socio cultural baja, tenían más posibilidades de encaminar la vida de sus hijos hacia la crianza, pero relacionarlo con la lectura es algo insospechado.

De cualquier forma, se recomienda realizar momentos de lectura en familia, bien sea de periódicos, cómics o álbums de fotos.

Cualquier momento es bueno para empezar el hábito, NO IMPORTA QUE NUNCA SE LEA, siempre es buen momento para empezar. Si se hace como algo divertido, al final permanece y gusta.


PROGRESIÓN:

_ Si nunca se lee: cuando no hay un hábito, habrá que considerar la edad de nuestros hijos. Si son adultos, quizás cueste más entrar en el hábito, pero no por la edad, sino por la extrañeza. Pero no importa, en el momento que el padre/madre decide que debe haber un momento lectura al día, el hijo podrá extrañarse todo lo que quiera, "pensará que nos hemos vuelto locos", no pasa nada... El cuarto día ya no lo pensará.

_ La progresión podría estar basada en el modo de leer. Se puede repartir un periódico al hijo, o que lo mire en versión digital, el mismo periódico que el padre, y entre ellos se comenten noticias, incluso deportivas.

Buscar el momento.
Adaptar las primeras lecturas a la edad del niño: periódicos, cómics, cuentos, álbums.
Compartir la lectura tras leerla.
Porponer cambios lectores, (pasar del periódico a un relato corto, o un cómic).
Lectura en voz alta: Se puede dar el gran paso a una clásica lectura de grandes dimensiones, un lee el resto atienden. Se va comentando.
El punto cúlmine al que se pretende llegar es a compartir el silencio en grupo de una lectura atenta e individual. No importa cuántos pasos previos, cuántos años nos lleve, o si se llega o no... Lo importante es empezar y dirigirlo hacia el buen punto.


RESULTADOS:

Conseguir este momento como hábito, ayuda a nuestro hijo a llevar mejor su papel en un ámbito académico educativo. La necesidad de crear roles de su persona con él. 


MOMENTO LECTURA EN FAMILIA:

_ Lugar apacible: El salón, una alfombra, la cama grande de los padres, etc..

_ Fuera de ruidos: Sin televisión, sin música, sin la lavadora dando vueltas, ni la olla exprés humeando.

_ Claridad: La luz de lectura es importante, pues centra la atención.



TIPOS DE LECTURA:


_ Lectura comentada.
_ Lectura compartida.
_ Lectura inventada.
_ Lectura unidireccional.

_ Lectura en grupo.
_ Lectura individual.

_ Lectura silenciosa.
_ Lectura en voz alta.




RECOMENDACIÓN PARA HOY:


La lectura que se propone hoy, es un clásico que suele gustar mucho a los adolescentes, sobre todo niños. Existen adaptaciones y también textos originales en inglés.

Dependerá del niño:

Si tiene hábito lector muy desarrollado no sugeriría una adaptación de la letura, si no tiene mucho grado de concentración, mejor una lectura adaptadas.

Si es el comienzo de hábito lector, es 
recomendable compartir la lectura con él en voz alta, puede leer uno cada vez si el chico es adolescente. Si no, el adulto lee el chico escucha, un capítulo diario, por ejemplo.

Si domina el inlgés y le apetece será una buena opción la lectura original..









miércoles, 13 de marzo de 2013

Qué leer en los miércoles del Blog...   Miradas que lo transforman todo.
Desde los sofistas hasta hoy, el dilema ontológico y epistemologico difieren...
 

 ¿Qué tiene más criterio, lo que pensamos o lo que vemos?
Que se lo pregunten al hidalgo Manchego De Quijada.


________________________________________________________________________

HOY
 
1) Cómo trabajar los capítulos finales de la lectura en Club de los poetas muertos.
2) Proponemos un enlace para maravillar la mirada y el pensamiento, y unir ambos criterios, como Kant.


___________________________________________________________


1) Actividades de lectura:

La semana pasada propusimos cómo elaborar un acercamiento del lector a la lectura. Elaboramos actividades de prelectura, con debates de la educación y el modo de enseñar. Teniendo en cuenta que este tipo de lectura va dirigida a un público adulto o semiadulto, las actividades están más enfocadas a la argumentación crítica, a la exposición de opiniones subjetivas, guiadas por el docente.

En el miércoles pasado también propusimos que se estableciera el punto en el que concluye la introducción de la historia, y dónde empieza a desarrollarse el nudo. Concretamente en el Capítulo VI empieza una linea de la trama, habremos de razonar con ellos dónde concluye, cual es el punto álgido de esa trama y cómo se resuelve al final.

En el capítulo VI se lleva a cabo un pequeño conflicto que tiene como punto de partida la linea de comportamiento familiar dentro de la Comunidad Educativa que son:


Como podemos ver, la linea familiar debe estar a la altura disciplinaria del profesor. 

Deben ir de la mano en muchas ocasiones, sin olvidar que los niños, adolescentes o hijos, tienen una voz propia. Anularla supone cerrarles los ojos.

En esta Comunidad Eductiva se advierte desde el principio una filosofía del Centro demasiado elitista, competitiva y disciplinaria.


Lo que tratamos con el análisis de esta  cuestión a partir del libro es concienciar a los alumnos de dos cosas, la primera es que el mundo laboral y externo a los estudios requiere una gran competitividad, tal como se muestra en las aulas de Walton. Pero sobre todo, que uno debe ser capaz de tener un pensamiento crítico que exprese sus opiniones en libertad, que defienda los criterios individuales y que sepa valorarlo con juicio crítico.

Concretamente los alumnos de nuestra novela se encuentran bajo mucha presión, sin embargo, la Literatura cambiará sus vidas, su forma de mirar el mundo y sobre todo, reforzará los momentos débiles del camino.

El alumno tendrá que realizar una redacción de un folio por delante y por detrás, dando cuenta del papel de la Literatura en la vida de la novela y en la real, así como en la vida personal del alumno. En él se deben nombrar los trabajos que manda hacer el profesor de Literatura en las continuas sesiones. Y analizarlo o dar una breve opinión.





                                                                                                                                                                   By Vanessa Rivas.

________________________________________________




RECOMENDACIÓN DE HOY

Todos hemos oído hablar de los álbumes ilustrados o hemos leído cómics en alguna ocasión. Pero, ¿cuántos de nosotros hemos deleitado nuestras miradas del mundo, o de temas, o de historias a través de los ojos de otra persona?

Propongo visitar Este museo de mundos ontológicos y epistemológicos, donde Kant está presente en la idea de servirse del conocimiento y la mirada sensitiva para conocer, para saber....







martes, 12 de marzo de 2013

 Espacio Literario y filosófico en los martes del Blog:
 Una comparación análoga: visión cósmica y microscópica. (II) 



Decíamos la semana pasada que el ser humano encuentra similitudes entre una célula y un ser vivo.
Nace, crece, se nutre, se relaciona, se reproduce y muere.

¿Cómo llegamos a la célula?


 Un átomo se compone de cargas negativa, positiva y neutra. Del centro se obtiene la energía y recuerda mucho a la idea de sistema solar, pero de forma más sencilla.

Este elemento confiere la energía y es el principio de composición de la vida. En el mundo todo está compuesto por la agrupación de átomos en moléculas o biomoléculas, en los seres vivos menos pesadas y en la materia orgánica más pesada, que forman células.


Ser vivo celular y sociedad:

La célula es el primer ser vivo capaz de agruparse con los de su misma especia característica para conformar órganos, éstos, existentes muy diversificados en el interior del cuerpo, se relacionan entre sí en un todo complejo para formar sistemas y en su totalidad el organismo humano completo.


La primera relación que me llama la atención y me hizo preguntarme por qué se parecía tanto un átomo al sistema solar y una célula a un ser vivo fue, en el primer caso el movimiento de los electrones alrededor del núcleo del átomo. Lo mismo que la Tierra también tiene un átomo o calor, o fuente de energía en su interior que hace girar el globo. Y la forma de la célula al globo terráqueo.


En mi afan por considerar al ser humano una parte más de un todo más cósmico, para mí es inabarcable la idea de que todo existe por y para el hombre como centro de todo, me dio por compararlo con la célula: El átomo se agrupa para formar C carbono, H hidrógeno, O oxígeno, N nitrógeno, que son moléculas orgánicas e inorgánicas para formar biomoléculas. El cuerpo humano está compuesto en su mayoría por estas, que se agrupan para formar células diversas. La Tierra y todo lo que la compone que podemos ver se compone de átomos, moléculas y células, algunas de mayor massa que las del interior del cuerpo. Pero se relacionan entre ellas como un todo complejo y complementario.

El ser humano consta de un porcentaje de agua similar al de la Tierra.
 
En este corte celular podemos hallar parecido con la Tierra en su corte.

Resulta curioso el parecido con un ser vivo: Tiene procesos nerviosos internos, un sistema de ADN con la memoria genética, una cubierta similar a nuestra piel, con tres capas, extensiones peliculosas, y otros elementos que se coordinan para que todo funcione de forma completa y compleja.



La célula forma tejidos y rige el funcionamiento completo de todas y cada una de las funciones del hombre, ¿por qué iba a ser un hombre más importante que una célula? Un amigo científico me mostró una vez su curiosidad por saber cómo puede saber una célula, (leucocito), que ha de destruir al virus, o saber que lo que tiene delante es un virus y no un nutriente, por ejemplo, yo me pregunto, cómo sabe el ser humano qué puede o qué no puede comer. No me refiero a nosotros, que lo sabemos todo, me refiero al primer hombre. 

Además de la fución de nutrición, tienen relación y reproducción, es decir, las células dentro de nuestro organismo, o las del exterior en su relación con lo que le rodea, son una parte del todo que se complementa y con el que intercambia una serie de actividades beneficiosas para las dos partes, saca beneficio del todo, y aporta su labor al todo. Y esto sucede también en el ser humano con la naturaleza. Aunque a diferencia de la actitud natural de un ser vivo, el hombre tiende a destruir su entorno y se acomoda, hemos modificado nuestra naturaleza del origen y nos hemos convertido en una toxina para el sistema. Este punto me resulta un caso similar a lo que sucede con la enfermedad tan expandida en la acutalidad, el cáncer. Las celulas cambian su naturaleza y se tornan destructivas contra su propio huésped que le proporciona la vida, ¿sea tal vez un reflejo de acto de defensa de la vida naturaleza para defenderse de nosotros? Todo es posible, pero este tema nos daría para otra publicación.

Me hizo gracia que tras este pensamiento que compara la relación del hombre con la naturaleza y la relación de la célula con su organismo que la acoge, pudiera ver además esa analogía mediante parecidos en funciones y en imágenes. Veamos las células en una imagen de intercambio con su entorno, y otra del tejido terráqueo con su entorno.

Estas imágenes representan el intercambio de las células en el metabolismo energético mitocondrial, el intercambio de nutrientes, y el intercambio que se produce en la corteza terrestre como biodiversidada, es muy curiosa la semejanza en el proceso. En el pie de la imagen se incluye un enlace a la explicación detallada de nada una.

Explicación del proceso en el mitocóndrio.

         Ecosistemaseguir enlace que explica el proceso











Del átomo a la sociedad:
Además de relacionarse con el medio, el ser humano se relaciona con los de su misma especie y de diversa especie en su vida en la Tierra. Aquí también intervienen ciertos comportamientos similares a las células dentro del orgnaismo para aportar su parte al funcionamiento completo del cuerpo humano. Es cierto que vemos y oímos detalles que nos resultan o no apropiados a la hora de escoger a nuestra pareja para la reproducción, pero también es cierto que el cuerpo se rige por una serie de estímulos inconscientes que alteran nuestro pulso, latido, presión sanguínea, temperatura... qué son todas estas señales. Algunos estudios han favorecido la idea de que el olor corporal de algunas personas nos son más agradables en base de la compatibilidad genética para la reproducción, como una respuesta sabia de la naturaleza que busca siempre la expansión y supervivencia de la especie. 

De cualquier modo, olores, colores, pensamientos o lo que sea que nos une a nuestra pareja nos lleva a la relación y reproducción, creación familiar. El sistema o ecosstema nos aporta nutrientes, limpia y aporta energía, en esa relación también la célula se halla en una especie de interdependencia con el organismo del cuerpo.

Del átomo al Universo:

Me planteo lo siguiente; Si desde el átomo a La Tierra hay la misma especie de interdependencia y aportación necesaria para el funcionamiento de un todo, ¿Qué relación tendrán los planetas entre sí con el resto de sistemas? 

De alguna forma, se me ocurre una búsqueda de semejanzas análoga a la relación que existe entre la comparación microscópica y macroscópica. Tal vez en estas respuestas encontremos el equilibrio con el medio que nos rodeas, aprendamos a ser solidarios con la naturaleza, y posiblemente hallemos también la respuesta a cómo comportarnos entre nosotros mismos, con nuestros semejantes, qué función tiene cada grupo de individuos, entendiendo que cada quién tiene su función humana en el sistema, y el político aprenda la importancia de hacer sus actividades pensando en el organismo en el que se encuentra, el que se dedica a la cura sanitaria se entregue a su papel, el científico lo sea pensando en su aportación al todo....


Es decir, si aceptamos la idea de integración de las partes en un todo, 
¿se podrá encontrar la idea de armonía social?






                                                                                                                                                          By Vanessa R. R.






lunes, 11 de marzo de 2013

Curso de ELE de español, On-Line gratis en los lunes del Blog.
COMPETENCIA LECTORA: LA ESTACIÓN.


UNAS HORAS DE LECTURA Y A VIAJAR


_______________________________________________________________________


Hoy se publica una didáctica para trabajar la comprensión lectora:
NIVEL: Superior
EDAD: todas
TIEMPO DE SESIONES: tres sesiones de 1,5h
METODOLOGÍA
1) Lectura y pronunciación.
2) Vocabulario y traducción.
3) Sentido e interpretación de la lectura.
4) Actividades de comprensión.
5) Actividades de pre-lectura.
6) Actividades de post-lectura.

___________________________________________________________________



LECTURA:

«Son las ocho. ¡Las ocho! ¡Me he quedado dormida! ¡Ay! Pero, ¡qué tonta soy! ¡Hoy es quince de agosto! ¡Es fiesta! ¡Qué bien!»
Marta quiere despertar a Frank con un beso, como siempre. Pero no lo encuentra y el beso se queda en el aire… Frank no está. No oye ningún ruido en el cuarto de baño. Tampoco en la cocina.
«Seguro que ha salido a comprar el periódico y un pastel de manzana, mi preferido. Es que hoy es quince de agosto…»
Marta se da la vuelta y se queda en el otro lado de la cama, en el lado de Frank. Siempre se acuesta allí cuando él no está. Frank lo sabe, y por eso le ha dejado el sobre en su lado. Marta se asusta cuando siente el papel en la cara. Enciende la luz. Es un sobre grande. Dentro hay muchos papeles escritos con letra de Frank. Empieza a leer...
Madrid,15 de agosto de 1993
¿Te acuerdas, Marta? Hoy hace diez años…¡Cómo pasa el tiempo! Hemos hablado mucho, quizás demasiado, de aquel día.
Y todavía no sabemos qué pasó. Bueno, eso es el amor: no saber nada y saberlo todo, no creer nada y creerlo todo, ¿verdad?
No sé por qué, pero hoy te quiero escribir. Hoy te quiero contar todo aquello sin mirarte, sin tenerte delante, sin ver tu cara. Ya
es el momento. Ya escribo bastante bien en español. Bueno, eso creo yo.
Vuelvo dentro de un momento. Te quiero.
Frank.
***
Marta sonríe. Sus ojos verdes se llenan de luz de luna. Lee y lee…
***
Madrid, 15 de agosto de 1983. Frank ha estado en España durante un mes estudiando español. Ahora vuelve a su país.
Estación de trenes de Chamartín. Tres de la tarde. Calor. Mucho calor... Y gente. Mucha gente. Frank lleva su pesada maleta por el suelo. Ha comprado demasiados regalos.
Delante de las ventanillas de los billetes hay una cola muy larga... Bueno hay colas, muchas colas que se mueven lentamente. Por
los altavoces una señorita da informaciones sin parar. Frank no entiende nada. Es que —piensa él— en España la gente habla y habla todo el tiempo. Y así es imposible comprender nada. Además, los españoles siempre gritan cuando hablan...
Frank se pone en la cola que le parece más corta. Mientras va hacia la ventanilla, mueve su maleta con el pie. Y busca dentro
de su cabeza las palabras que va a decir:
«Buenos días» o «buenas tardes» —piensa Frank—. Los españoles dicen «buenas tardes» sólo después de comer. Y
comen casi a las tres. Tengo que decir «buenos días» porque
no sé si el señor de la ventanilla ha comido ya. También voy a decir «por favor». Y después, «quiero», «es necesario», «me gusta»... ; esto es más difícil. ¿Por qué en español hay muchos verbos diferentes para decir la misma cosa? Luego, «un billete», «una entrada», «un papel»... Bueno, puedo decir «tique». Eso dicen los españoles en lugar de «ticket». Pero, ¡qué mal hablan inglés los españoles! Ahora viene algo todavía peor: las preposiciones. ¡Hay más de diez preposiciones en español! ¿«A», «por», «en», «para», «hacia», «desde» o «hasta» París? ¿Cuándo usar unas u otras? Esto está en el libro, pero lo tengo
en la maleta. Y ahora no puedo abrirla porque después no puedo cerrarla... Solución: escuchar a este señor que está delante de mí y decir las mismas palabras que él.
***
Marta se ríe; se ríe porque así, escrito, es bastante más divertido que contado. Y, claro, se ríe también porque sabe qué va a pasar después… La verdad es que está muy contenta. ¡Qué bien escribe Frank en español! ¡Y pensar que hace diez años no sabía hablarlo!
***
El señor de delante ya ha llegado a la ventanilla. Frank se pone un poco más cerca de él para escucharlo mejor. Pero el señor no dice nada. Sólo mueve la cabeza; la mueve mucho, arriba y abajo, abajo y arriba. Saca de un bolsillo una foto de la Plaza Mayor de Salamanca. La pone en el cristal, delante de los ojos
del empleado.
—Dos. Ir y venir aquí. No fumar. Gracias.
El señor paga con un billete de cinco mil pesetas y recoge la vuelta y sus dos billetes. Guarda la foto. Sonríe. Mueve la cabeza arriba y abajo y se va. Sentada en un banco lo está esperando su mujer, que también es japonesa.
Frank llega a la ventanilla. Baja la cabeza. Mira al señor del
otro lado del cristal. Muy deprisa y sin coger aire, dice:
—BuenosdíasporfavormegustaunentradaporParís.
El señor de la ventanilla abre mucho los ojos.
—¿Qué dice?
Frank coge aire y lo intenta otra vez.
—BuenosdíasporfavorquierounaentradaparaParís.


—Oiga, esto no es un cine —contesta el empleado.
—Perdón, no entiendo.
—Digo que esto no es un cine, que aquí no puede ver películas.
—Entiendo. Sí. Perdón... Buenos días...
—Buenas tardes, porque ya he comido...
Frank está enfadado y dice algo en su idioma. El empleado le sonríe.
—¿Qué?
—No. Nada... Buenas tardes... Por favor, quiero un billete para París.
—Así. Muy bien. ¿De ida y vuelta o sencillo? ¿Fumador o no fumador?
—No entiendo.
Mucha gente cree que los extranjeros son sordos . Muchos piensan que sólo entienden si les gritas. El empleado que vende los billetes es uno de éstos. Mira a Frank. Coge aire, mucho aire. Después cierra los ojos y empieza a gritar:
—¿DE IDA Y VUELTA O SENCILLO? ¿FUMADOR O NO FUMADOR?
—No entiendo.
—¿QUIERE EL BILLETE DE IDA Y VUELTA O SENCILLOOOOO? —grita el empleado todavía más fuerte.
—No entiendo.
—Pues yo no puedo hablar más alto.
—No entiendo.
—¡NO PUEDO HABLAR MÁS ALTOOOOOOOOOOOOOO... !
—Tiene que hablar más despacio y no más alto. Este chico es extranjero, no sordo. Oye muy bien —dice alguien detrás de Frank.
Frank se da la vuelta. En la cola, detrás de él, hay una chica rubia.






Tomado del relato de Alberto Buitrago: «Por soñar...»,
en De viaje, Col. Leer en español, Santillana,
Madrid, 1997, pp. 6-12







_________________________________________________________________


ACTIVIDADES DE PRE-LECTURA: LA ESTACIÓN DE TREN Y UN CUENTO.


<![endif]--> 
Ésta es la imagen que aparece en la cubierta del libro. ¿Qué ves en ella? ¿Cómo se llaman esos objetos? Piensa en palabras asociadas a esos objetos y escríbelas en tu cuaderno.



Una estación de tren es un lugar muy interesante. Te puedes sentar a observar y seguro que encuentras una historia curiosa para contar. El texto que viene a continuación nos describe los problemas de un extranjero en la ventanilla de una estación de tren para sacar un billete. ¿Te ha pasado a ti alguna vez? ¿Qué hiciste? ¿Te ayudó alguien? A Frank, nuestro protagonista, sí le ayuda una persona...

¿Por qué no te preparas para este viaje? En las siguientes actividades podrás recordar palabras relacionadas con viajes y conocerás el lugar donde se desarrolla la acción.
1) Observa la siguiente imagen. ¿Qué es? Sí, es una estación de tren. Mira bien todo lo que hay y piensa cómo se llaman los objetos que ves en la imagen.

Éstas son las definiciones de algunas de las palabras que antes has visto en el dibujo.

Las ………… sirven para llevar la ropa cuando vas de viaje.

El …………es un papel que compran para viajar en el tren o en el autobús.

Una …………… es una ventana en la que un empleado vende billetes.

………es una expresión que significa esperar turno. Se forma cuando muchas personas quieren hacer algo en el mismo lugar: comprar billietes, entrar en algún sitio, etc.

Los …………………………. Son unos aparatos que aumentan el volumen delas voces o los sonidos.
 


 DEFINICIONES;

m _ l_t_s            _lt_v_c_s            H_c_r_      c_l_               V_nt_n_ll_           B_ll_t_            V_ _




2) En Madrid, hay dos estaciones principales: Chamartín y Atocha. De la primera salen los trenes que van hacia el norte, el oeste y algunos que van hacia el este; y de la segunda, los que se dirigen principalmente al sur y al este. Sólo hay un aeropuerto en Madrid: Barajas. La historia que vas a leer sucede en la estación de Chamartín. Seguro que puedes localizarla en este sencillo plano.


                                    
















¿Puedes completar esta información con la información que te ofrece el plano?



 _______________________________________________________________


ACTIVIDADES DE POST LECTURA:

Ya has visto lo que ocurre por soñar, ¿o todavía no? En realidad la historia de nuestros personajes continúa..., de ahí que no se acabe de descubrir el significado del título. Ahora puedes jugar a ser novelista e inventarte un final para el relato que lo explique. A ver si aciertas, porque una vez que hayas pensado un cierre para esta narración, si realizas las actividades siguientes, podrás comprobar cómo acaba la historia entre Marta y Frank. Te damos una pista: ¿Crees que es posible eso que llaman “amor a primera vista”?

¿Te ha gustado el texto? ¿Quieres saber cómo termina la historia?


De acuerdo, pero antes contesta a las siguiente preguntas para ver si lo has entendido todo.



1) Frank, ha escrito una carta a Marta, porque

a) Se va de viaje en tren y se quiere despedir.
b) Quiere recordarle cómo se conocieron.
c) Hace diez años que aprendió a escribir en español.

2) Marta está contenta cuando se despierta

a) Porque se ha ido Frank.
b) Pero recuerda que tiene que ir a trabajar.
c) Porque es fiesta y no tiene que ir a trabajar.

3) ¿Qué saludo formal se utiliza en España a las 3 de la tarde?

a) Buenas tardes.
b) Buenos días.
c) Hola.

4) Frank quiere irse a París y no va a volver. ¿Cómo debe pedir el billete?

a) Quiero un billete para ir a París.
b) ¿Me da un billete para ir a París?
c) Querría un billete para ir a París, por favor.

5) La chica rubia que está en la cola explica que

a) Frank tiene problemas en un oído.
b) Frank no entiende bien el español pero oye perfectamente.
c) Los extranjeros no oyen bien en España.



¿Crees que son tan difíciles las preposiciones en español? Como ya has leído, el pobre Frank tiene muchos problemas con ellas; piensa que hay tantas que es imposible saber cuándo y dónde utilizar cada una. ¿Recuerdas ese párrafo?






 
 FELIZ PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE...