jueves, 7 de febrero de 2013

EL TEXTO Y SUS TIPOLOGÍAS:


Unidad objeto compleja y en ocasiones infinita: Texto, hipertexto, intertexto...



EL TEXTO:

El texto es una unidad cambiante en el tiempo, como casi todas las manifestaciones humanas. El texto como tal, antes de la llegada de las nuevas tecnologías, era una unidad finita, con un principio y un fin. Hoy día, uno puede leer un texto informático y andar nando saltos de una información a otra creando el texto a su antojo.

Desde este punto... ¿Quién es creador, y quién receptor del texto? Particualrmente, hay textos cuya finitud la va creando el lector.

Al margen de todo esto, en esta publicación intentaremos agrupar las distintas tipologías textuales y hablaremos de la creación de un texto.

TIPOLOGÍA TEXTUAL:

Una tipología textual es una forma de organizar la diversidad textual y de clasificar los distintos textos. Los textos, como producto de la actuación lingüística, se presentan en una multiplicidad y diversidad prácticamente inabarcables; ello no obstante, son susceptibles de ser ordenados en tipologías que los clasifiquen y agrupen a tenor de conjuntos de rasgos que los identifiquen y los diferencien entre sí. 

La clasificación más comúnmente aceptada en los trabajos de lingüística del texto es la que distingue entre:


narración : Cuenta experiencias.

descripción Reproduce realidades.

argumentación Justifica una postura o tesis.

explicación Ofrece datos objetivos.

diálogo. Discurso polifónico.





Hay autores que reducen esta cantidad a otra inferior, hay quienes la amplían a otra más extensa.

Prácticamente, desde el nacimiento de la lingüística del texto se percibió la necesidad de establecer tipologías de textos. E. Werlich propuso la primera en 1975, y desde entonces han aparecido otras.

En el plano de la didáctica, las tipologías textuales representan una poderosa ayuda de estudio, tanto comparativo entre las distintas lenguas como para la práctica en la realización y manejo de algunos de ellos. Veamos por ejemplo qué elementos forman parte de la narración.


LA NARRACIÓN:

Narrar es un modo de organizar el discurso. Es la función más básica de contar algo, existe desde el origen y es el que mejor nos ayuda a configurar nuestra experiencia y el que mejor nos ayuda a entender el mundo que nos rodea.

En la narración, con partes constituyentes: el narrador, la historia, el relato, el tiempo o progresión, la trama, la organización de los acontecimientos... 

Y son partes constituyentes de su estructura lingüística: los diálogos, las descripciones, la explicación, incluso narraciones dentro de esta narración.

El narrador es un punto importante de la historia: según su participación el narrador será interno, (si participa del relato como un personaje más), externo si narra todo en terceras personas. Pero según su punto de vista, un texto narrativo podría ser: narrativo (cuenta experiencias), de control (asoma con acotaciones), comunicativa, (alude a las relaciones), testimonial, (aparece como muestra enunciativa), ideológica, (expone crítica respecto a lo narrado).

El tiempo supone un factor esencial en la composición narrativa: según clases se pueda usar un tiempo cósmico o físico, (que tiene un continuo uniforme); Un tiempo cronológico, (el empleo de cómputo temporal, calendario, fecha, día y noche); Tiempo psíquico, (forma interior de usar y vivir el tiempo cada individuo); y por último, el tiempo lingüístico, (uso de los tiempos verbales, progreso del tiempo de la acción, órden de los acontecimientos).

El texto narrativo podrá ser Literario o no. Para su composición, es necesaria una preestructuración de los acontecimientos y tener en cuenta el tiempo lingüístico y los momentos de uso de avance de la acción, y en su medida qué dosis de historia le acompaña.



 INCLUSIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS:

Como decíamos al principio de esta publicación, la inclusión de las tecnologías ha modificado esta realidad (como tntas otras). 


En la actualidad, nuestro modo de comprender el objeto textual ha variado en sobre manera. Uno puede crear un texto ficticio, y emplear los términos "homérico, Aleph, quijotesco,..." en este caso, serían un claro referente de significados muy literarios, puesto que nacen y son reales a partir de los mundos creados en la literatura. Tendríamos pues una intertextualidad, que pone de relación textos, no sólo diferentes, sino distantes en el tiempo y en el espacio. Otros términos que tienen la misma esencia que estos, pero no relacionan textos literarios, más bien relaciona medios de comunicación, son los referentes a "saltos, entrar en un término, clicar un término, etc...". Como sería propio de esta publicación. 

Si uno entrar en los links que se proponen, entraría dentro de páginas nuevas, diferentes, expertas en la lengua, y podría dentro de aquellas haber otras que ofrecen matices informativos distintitos, y aquellas otros, y así sucesivamente hasta formar desde este blog, un texto infinito. EL HIPERTEXTO.

HIPERTEXTO:

Si un autor, con toda su idea de transmitir un concepto o idea organiza un discurso, esta manifestación es una composición cerrada. Por tanto, lo que desde siempre se viene ingiriendo como un todo completo, o círculo de comprensión retroalimentaria, que se va completando a medida que se avanza en la lectura dle texto, eso ahora con las nuievas tecnologías deja de tener sentido. En este sentido, el lector es que guía o creador de la estructura y exptensión del textos. Esto es algo extraño y curioso. De modo que un lector puede ir dando saltos, no sólo en la información, sino que puede ir alternando géneros diferentes, pasar del audio o audiovisual, a la letra, la imagen, o la propia partipación de agregar datos al texto, como es la Wikipedia, o blogs o páginas que se pueden comentar...





Comparto este poema: intertextual e intercomunicativo... 
De L. Goytisolo...La noche: POEMA.



No hay comentarios:

Publicar un comentario