Transmitir la información Vs. Formar al alumno como lector literario.
Para
un docente resulta bien sencillo presentar el tema didáctico que se
desarrolla en el libro de Castellano de las editoriales. Este tipo de
libros, mayormente tratado como guía educativa, ha ido suplantando la
tarea humana del docente, llegados a este extremo, en esta era de la
tecnología digital, no estaría de más imaginar la siguiente ficción:
Los
alumnos entran en clase, enchufan automáticamente la conexión de
energía que conecta la pantalla que preside la enorme aula.
En
unos instantes la pantalla se ilumina dando lugar a una figura humana
digital que habla y presenta un tema didáctico. Un desarrollo, unas
actividades, unas secuencias de contenidos y algún ejemplo de la
lectura.
Los
alumnos se posicionan en diversas facetas. Al final del aula, los menos
adictos al estudio se montan sus juergas diarias. Sobre la mitad,
algunos divagan entre lo que se habla en la pantalla y las
conversaciones de los charlatanes del fondo. Ya en primera fila, algunos
eruditos por vocación se inclinan para poder atender las explicaciones,
toman nota y se apuntan algunas tareas recordatorias en sus agendas
para ampliar el tema una vez lleguen a casa.
........................................................................................
Como
vemos, el docente podría ser en algunos casos suplantado por un
profesor virtual creado por las editoriales con el fin de organizar,
secuenciar y reforzar los contenidos. Sin embargo, algo falta.
El
docente, además de descansar de la tarea de secuenciar materia,
programarla y organizarla, también se facilita con el libro algunos
ejercicios de apoyo y refuerzo que en el mayor de los casos le permite
dar las clases sin demasiada preparación. Por este motivo, un profesor
virtual vendría a tener las mismas solvencias educativas en aquellos docentes que en vez de formar, informan.
En
realidad, aunque el libro de texto facilita un 90% del trabajo del
profesor, éste ha de ser consciente de que el proceso de
enseñanza/aprendizaje es un hilo de comunicación recíproca entre docente
y alumno. Las metodologías y métodos elegidos para enseñar un tema se
van estableciendo en el factum dicutus o momento de habla.
Por eso, vamos a ver un ejemplo de enseñanza de la Época barroca desde dos parámetros que se alternan:
a) Trasnmisión de la información.
b) Formación de un lector literario.
...........................................................................................
EL BARROCO I:
Contexto histórico.
Explicar el contexto histórico en el que se desarrolla una etapa
artística es necesario para incluir el discurso literario, pero hay que
tener en cuenta que muchos datos carecen de propósito.
_ Economizar datos históricos irrelevantes.
_ Marcar un proceso temporal diacrónico progresivo significativo.
_ Relacionar sucesos con la realidad para que puedan asimilar la información.
1) Realizar un eje cronológico sencillo a principio de curso con los tres periodos que
se vayan a estudiar durante el curso resultará de gran ayuda.
O__Renacimiento_______Manierismo_______Barroco________Ilustración____O
BARROCO:
Siglo XVII, movimiento histórico y cultural que se manifiesta en el
arte arquitectónico,
literario y en las bellas artes. Se caracteriza por la intensificación de unos elementos
estéticos renacentistas, que estaban basados en la
proporción, el equilibrio y la elegancia, y que ahora se han tornado exageración,
pesimismo y crítica.
2) En esa definición generalizada del Barroco, buscar las palabras subrayadas y comentar su significado.
3) Después buscar Manierismo y explicar en qué consiste.
En esta época se ha generado un retroceso de la motivación que se había establecido el siglo anterior con la conquista y descubrimiento de América, cuyas espectativas de enriquecimiento y protagonismo se vieron truncadas con el mal gobierno de Felipe V.
¿Cómo
hacer que un adolescente entienda esto? Muy habitualmente tendemos a
dar por sentado que todo se entiende, pero los alumnos mayoritariamente
no llegan a entender la información si no se cuestiona y ejemplifica.
Vale la pena poner situaciones que conozcan.
ACERCAMOS EL HORIZONTE DE LA DEFINICIÓN A SUS MENTES ADOLESCENTES.
"Imagina
que tienes una novedad, tu padre se ha comprado una barca. En ese
momento un amigo tuyo se ha mudado como vecino y además su padre también
tiene una barca como la que tu padre acaba de comprar. Este chico y tú
os lleváis genial. Durante estos días en que este nuevo y positivo
cambio se produce, tu mente está ya recreando situaciones de júbilo que
se van a a producir. Durante estos días, todo lo que hagas girará en
torno a (qué bien sabe mi desayuno, me voy pronto a clase con mi nuevo
vecino, los fines de semana son intensamente divertidos con la nueva
situación, la vida es genial...). Pero resulta que con el paso de las
semanas, el tiempo que le debes dedicar a los deberes y estudios no te
deja a penas tiempo para salir con la barca, esto os ha distanciado más a
tu padre y a ti. El hecho de encontrarte a todas horas con tu amigo y ahora vecino, que
cada vez que se le antoja entra en tu casa, te empieza a desesperar. En definitiva, todos los proyectos que habías anticipado y que
te hacían muy feliz empiezan a deshacerse como el humo de una colilla
apenas mal apagada. Todo se vuelve incluso más opaco y oscuro que antes de
llegar a tu vida aquella idílica barca".
Seguro que
todos los alumnos han comprendido y experimentado el ejemplo. Ahora es
el momento de repetir la información anterior y explicarles qué había
antes del Barroco que les había augurado un futuro inmensamente feliz a la sociedad, y qué sucedió finalmente para que se vean sumidos en ese
pesimismo.
Es momento ahora de asimilar características concretas de cambio:
DE España dueña del mundo A Peder todas las riquezas, ejércitos, dominios marítimos.
DE Idolatrar la figura del noble A Criticar e ironizar la figura aristócrata, satirizar la sociedad.
DE ser una nación europeísta A Encerrarse en sí misma para evitar el progreso.
DE imitar la armonía clásica A Romper la proporción por la exageración e intensificación
Hechos que producen este cambio social:
1) Expulsión de los moriscos (ruptura del trasvase cultural).
2) Decrece la economía, el ejército y el comercio naval.
3) Crisis existencial de los valores morales.
4) Aumento de la mortalidad por el hambre y las epidemias.
5) Sector protestante hace aumentar la imposición eclesiástica.
6) España se encierra en sí misma.
......................................................................................
Una
vez explicados todos los puntos, resultaría esencial poner en práctica
la conciencia crítica, aplicar lo aprendido. Para ello, resultaría de
gran valor tratar de contraponer dos textos. Cada texto deberá marcar muy
contundentemente las características del periodo barroco y renacentista.
De esta forma se asentarán los conocimientos que acabamos de explicar.
4) Lee estos dos textos en prosa, con dos tonos diferentes de ánimo: Leer, comprender e interpretar. Indicar a qué época pertenecen cada uno.
textos:
Sabe,
pues, que aquel desdichado extranjero es el hombre de todos y todos
somos él. Entra en este teatro de tragedias llorando. Comiénzanle a
cantar y encantar con falsedades. Desnudo llega y desnudo sale, que nada
saca, después de haber servido a tan ruines amos. Recíbele aquel primer
embustero, que es el Mundo. Ofrécele mucho y nada cumple. Dale lo que a
otros quita, para volvérselo a tomar, con tal presteza, que lo que con
una mano le presenta, con la otra se lo ausenta, y todo para en nada.
Baltasar Gracián
-Anastasio, de tu misma tierra fui, y aún eras rapaz
pequeño cuando yo, a quien llamaban micer Guido degli Anastagi, me enamoré tanto
de esa mujer como tú ahora de la Traversari. Y su fiereza y crueldad de tal modo
causaron mi desgracia, que un día, con el estoque que ves en mi mano,
desesperado me maté y fui condenado a penas infernales.
No pasó mucho tiempo sin
que ésta. que de mi muerte se sintió desmedidamente contenta, muriese, y por el
pecado de su crueldad y de la alegría que le causó mi muerte, no habiéndose
arrepentido, fue también condenada a las penas del infierno.
Mas cuando a él
bajó por castigo, a los dos nos fue dado el huir siempre ella ante mí, mientras
yo, que tanto la amé, habría de perseguirla como a mortal enemiga, no como a
mujer amada.
Y siempre
que la alcanzo, con este estoque con que me maté, la mato, y la abro en canal, y
ese corazón duro y frío en el que nunca amor ni piedad pudieron entrar, le
arranco con las demás vísceras, como verás pronto, y lo doy a comer a estos
perros.
Y, según voluntad de la justicia y potencia de Dios,
no pasa mucho tiempo sin que, como si muerta no estuviera, resucite,
y otra vez comience su dolorosa fuga de los perros y de mí.
Giovanni Boccaccio.
5) Analizamos críticamente los textos:
(
resumen del argumento)
El primero habla de un personaje que viene de fuera. De él se señalan una serie de actos y sucesos que más o menos describen su estancia como criado, porque sirve a sus amos. Se dice de él que no saca nada de provecho de ninguna de sus acciones. Que coge y deja con la misma pericia.
El segundo tiene un argumento más nítido. El hmbre que habla narra el hecho de su suicidio por amor, y la amada también se quita la vida, y el amor en el infierno continúa eternamente.
(
personajes)
El primero es un personaje no perfecto de la sociedad, poblre, criado, humilde, que sufre.
El segundo representa personajes idílicos, sublimes, etc.
(
tema)
El primero trata de las injusticias que sufre el personaje. Sería un análisis y crítica social.
El segundo de un amor eterno e idealizado. Refleja un aspecto tópico y mitifica el amor doliente.
(
estructura expresiva)
El primero no cuenta los hechos concretos, sino la esencia de los mismos. Exime la acción y sólo expone las conclusiones. Tiene una acción connotativa, no cuenta las cosas tal cual las diría un ser de carne y hueso al expresarse. Digamos que su lenguaje está ficcionalizado. Su forma de narrar no es la convencional.
El segundo refleja acciones más bien mitificadas, con extraños sucesos propios de dioses.
Ahora que hemos extraido una serie de análisis, deberíamos presentar un debate con la siguiente pregunta:
3) ¿Qué texto crees que puede surgir de la boca de un escritor que está atravesando un periodo de crisis, de depresión existencial, de desengaño, el primero o el segundo? Explica y razon tu respuesta.
...................................................................................
Como vemos,
hemos informado, que es uno de los papeles primordiales del docente, pero además hemos incluído al alumno en las vivencias de aquella sociedad,
relacionando realidades comunes a sus edades, a sus creencias y a su cultura. También les
hemos despertado su imaginación, poniéndoles en situación de experiencias que les podrían servir para sentirse positivos, situaciones que tal vez les produzca sensación de augurios futuros, y al tiempo imaginar que todo fracasa y que su situación se frustra por no alcanzar los objetivos supuestos.
Pero esto sólo es una parte del contenido y una parte del aprendizaje; después de aprender el tema completo, con las características del arte y la literatura, así como de sus obras y autores, el docente deberá poner en práctica lo aprendido.
No es el mismo esfuerzo comprender auditivamente que por escrito, hay que trabajar las dos destrezas. Del mismo modo que no es lo mismo entender que saber. Para cerciorarnos de que saben, es necesario que lo expresen , es decir, trasnformar sus ideas y conceptos en lenguaje, tanto oral, como escrito.
..............................................................................................
Una
vez explicado y comprendido en entorno histórico y social, se debería
hacer hincapié en las características generales del barroco viéndolas
como hemos visto los datos históricos, haciendo una variación progresiva
de cambios en el tiempo:
Cambios estéticos entre Renacimiento y Barroco:
La armonía
y proporción estilísticos pasan a ser una intensificación de todo lo anterior:
excesos de ornamentación de detalles, de acciones, de personajes.
Veamos arte Renacentista y arte Barroco.
Si observamos las imágenes, veremos que el espacio del lienzo está ocupado de forma equitativa por pinturas más o menos simétricas, con imágenes que ocupan lugares separados, con lugar de espacio vacío, tonos oscuros y claros repartidos de forma equilibrada y formando una composición de la obra armónica.
Los colores son pasteles, suaves.
Las fomas de las figuras no son muy realistas, reflejan armonía, paz, sosiego, son bastante idílicas.
Esta época contiene matices que imitan a la época y los valores clásicos, porque en este periodo, además de hallar obras de arte clásicas y elaborar un estudio exhaustivo de las mismas comprobando que se atiende mucho a la proporción y la armonía, también resulta que este tiempo de conquista en el Nuevo Mundo es propicio para adoptar una hegemonía cultural prestigiosa, con una enorme tradición de peso y de valores de identidad común para ofrecer a los nuevos habitantes de las colonias americanas. Además, servirán de baremo para medir la cualidad erudita, en tanto se conozcan estos valores clásicos.
Al alumno se lo dotará de las características propias del Renacimiento y del Barroco, frases dadas, que ellos deberán aplicar a cada pintura con justificación. Teniendo como base la idea de positivismo, perspectiva de dominio del mundo, economía abundante, ejércitos poderosos y numerosos, visión de amplitud y expansión del mundo, mentalidad de vida tranquila e idílica, el símbolo de la lira, el campo, la razón, el ascenso a la felicidad a partir del estudio y el sacrificio, el amor ideal, el amor cortés, la poesía como medio de expresividad del sujeto y sus sensaciones.
Mientras que el Barroco, sostiene la frustración de que todo lo anterior no ha aportado cambios, la situación económica y de poder ha menguado notablemente, las enfermedades y la pobreza asola el país, el mal gobierno de España genera una crisis económica y una recesión de tierras. El hecho de no haber conseguido los objetivos del siglo anterior genera un pesimismo en declive aun más agudo de la sociedad. No están conformes con la situación y esto se aprecia en el arte. Se rompen los valores clásicos como muestra de negación a lo erudito de la nobleza, se critica el mal gobierno, se genera una conciencia de limitación vital que transforma todo lo cotidiano en sombra, destacando lo real, lo imperfecto, enanos, tuertos, borrachos, aspectos imperfectos de la realidad, para dar cuenta de que la vida no es perfecta, que los valores clásicos esconden la tristeza y dolor que genera el amor, que las conquistas aportan dolor y muerte, que todos estamos de paso en un camino hacia la destrucción, el cambio del tiempo lo puede todo.
Veamos las pinturas barrocas:
Vemos unos rostros sin color, sin expresión humana. Son tensiones angustiosas, no transmiten ni paz ni armonía. Partiendo de la composición y empleo del espacio del lienzo, vemos que se establecen lugares solamente oscuros y otros solo claros, de esta manera se representa la desproporción, tal vez reflejando las diferencias entre clases, unas con excesos ostentosos, y otras que mueren de hambre. Unas con posibilidades infinitas y otras sin oportunidades de nada.
La ambigüedad del sexo del personaje de este lienzo desconcierta, y esa intranquilidad era la que se respiraba en la época barroca.
Vemos que se toman los elementos usados en el renacimiento, la naturaleza, pero su composición en la pintura se advierte totalmente apelotonada en la cesta, dando la sensación de desorden. Alguna hoja seca refleja la imperfección de la vida.
Además, el exceso de sombras denotan penumbra, la cara oscura de las cosas.
Los personajes retratados no simbolizan la perfección de la figura, los cuerpos se representan inestables, sin fuerzas, decaídos, famélicos.
Si nos fijamos en el cielo, la derecha muestra una luz nítida, mientras que en la izquierda se advierte el cielo cargado de oscuridad, nubes grises.
De nuevo la contradictoria polaridad de los claros y los oscuros que impregnan todo el liezo dando una idea de contraste, de opuestos.
Incluso en las pinturas religiosas podemos observar que los colores azul, dorado, rojo y blanco se han perdido, ahora se muestran los pálidos, colores indefinidos que ofrecen una perspectiva de inseguridad, de ambigüedad, de incertidumbre.
Demasiados espacios vacios en proporción a otros espacios demasiado recargados. Las figuras parecen también inestables, los angelotes parece que se encuentren en una posición de vértigo, que van a caer de un momento a otro. Esto genera nuevamente una sensación de inestabilidad, de angustia constante. De desasosiego.
Todo lo contrario a lo que sucedía en el Renacimiento.
Incluso en las pinturas que no presentan figuras desproporcionadas o contrastes tan marcados de claro-oscuro, como es el caso de "La lechera". Podemos hallar detalles muy característicos del Barroco.
Por ejemplo, la imagen representada es en sí un personaje humilde, en su día cotidiano. Este tipo de escenas no eran propias del Renacimiento. La lechera encarna una figura doméstica y humilde. En su día a día, esto esconde el matiz idílico de la época renacentista.
Además, la desproporción de la figura ocupando una parte relativa del lienzo frente al vacío generado en el resto, también dotan al cuadro de una característica títpica del barroco.
1) Ahora se muestran dos diapositivas, el alumno deberá justificar a qué periodo pertenece cada una, empleando los matices de cambio en el estilo pictórico que se muestran en el recuadro azul anterior.
.................................................
..................................
.................................................
..................................
Una vez que los alumnos posean desde las múltiples perspectivas las diferencias de fondo social, las diferencias de forma estilística general y unas premisas que les apoye para la justificación explicativa, se les presentará una serie de textos literarios muy determinativos que expongan igualmente esa diferenciación:
Tenemos en cada uno de los poemas una descripción a una mujer amada y hermosa.
En ambas formas se mantiene la métrica, porque el soneto se sigue manteniendo en el Barroco, a pesar de ser propio estilo renacentista. La diferencia es que en Renacimiento se reniega prácticamente de la rima española, mientras que en el Barroco, ambas estarán al mismo nivel de uso.
Si leemos ambas manifestaciones artísticas observaremos un matiz diferenciador.
Ahora, antes de proceder a explicar o informar al alumno, él deberá tomar las anotaciones que hemos propagado anteriormente con las pinturas y con el contexto histórico y social, y con las palabras y expresiones que poseen, deberán realizar una actividad:
1) Por grupos de cinco, contruir un discurso que justifique, a qué periodo pertenece cada poema y epxlicar porqué.
Para ello deberán tomar las características sociales y rescatar aquellas más evidentes que les sirvan de precedente para justificar su decisión.
Lo deberán dar por escrito.
Una vez que el docente lea y corrija los escritos, podrá determinar si el tema está siendo comprendido o no. En este punto es cuando el docente puede volver atrás y matizar los aspectos no comprendidos, o proceder con la explicación de las características de la literatura.
Lo más importante a destacar en los poemas es sin duda el fuerte matiz de contraste presente en la segunda diapositiva. Vemos que el tema y la descripción es la misma, muestra la juventud y el paso del tiempo que todo lo envejece, sin embargo, en la primera, la forma de manifestación es prácticamente suave, sutil, apenas perceptible, mientras que en la segunda, la idea es tajante, cruda, cortante, es abismal.
Una vez llegados a este punto sería interesante sacarle el jugo a la lengua, que para eso está, despertar la pasión por la significancia, mostrar cuan poderosa puede llegar a ser la palabra, hasta dónde es capaz de clavarse la intención expresiva en el oyente. Para ello, hagamos un ejercicio de significado analógico.
1) Busca párrafo por párrafo, términos que sirvan para significar la honestidad de la mujer, su pasión, su juventud y el paso de ésta con el tiempo. Compara el empleo de los términos empleados para ellos en cada caso. Para tu apoyo, aquí tienes un ejemplo de lo que debes hacer.
Tenemos como ejemplo que en el primer texto:"rosa y azucena", muestran el tono pálido de la pulcritud, que es el blanco de la azucena, y el rojo de la rosa, que simboliza la pasión.
Mientras que esta misma intención se ve descrita en el segundo poema con los términos: "Fuego y hielo". Vemos que la intensidad de la imagen y de su significación dan aún más contraste y profundidad, en vez de mostrarse el mismo significado de forma elegante y mesurada, se evidencia con punzante constraste que hiela y que abrasa.
Busca más formas de diferenciar mediante los términos empleados, el carisma que caracteriza cada época.
Una vez llegados a este punto, cuando el docente está convencido de que los alumnos han captado la diferencia de matices entre un periodo y otro, sería factible iniciar el proceso de enseñanza de las características literarias de cada época. El alumno ya está preparado porque se ha puesto en la piel del ser barroco, del poeta barroco y de su momento.
Ahora se pueden empezar varias actividades que vamos a fragmentar en tres partes:
1) ACTIVIDADES DE INICIO: Son aquellas que pretenden descubrir qué conocimiento tiene el alumno de lo que se le pretende enseñar. Pretende ubicar en qué momento se halla el alumno para aprender, en qué conocimiento/desconocimiento nos hallamos para procurarle un avance del mismo.
En este caso, es recomendable el uso de metodologías de descubrimiento, no sólo que den cuenta de lo que saben, sino de lo que están dispuestos a saber. En la publicación previa de este blog, hablábamos de que la búsqueda del conocimiento será un requisito que mida lo que el alumno va a aprender, y cómo lo hará, esta búsqueda es esencial para aprender; si el alumno no busca por sí mismo, no se interesa o no mantiene una curiosidad necesaria previa, su aprendizaje será ineficaz, y nuestra labor docente será inútil.
Llegados a este punto, basta realizar actividades que generen ese matiz.
2) ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN Y DESARROLLO: Ahora, una vez que el alumno se ha interesado, a buscado, ha promovido su estabilidad mental generando inestabilidad y conciencia de desconocimiento con las actividades anteriores. El docente debe hacer la labor de ofrecer la información y material necesario que suplan ese desconocimiento que el alumno sabe que desconoce, y lo buscará para obtener buen resultado.
El ser humano es un buscador por excelencia, cuando tiene conciencia de que algo no lo conoce, su instinto le guía de bruces hacia el camino del aprendizaje, pero es esencial que tenga esa conciencia de desconocimiento.
En este caso, se realizan actividades cuya función esencial sea rellenar los vacíos sapienciales, poner en práctica la información aprendida o nueva, con el refuerzo y apoyo docente y de manuales. No solo se les ofrece los ejercicios y la información precisa, también se le guía, supervisa y subsana los errores. Se les da la mano para avanzar.
Pero además, se les ofrece también la múltiple variedad de herramientas que están a su alcance con las nuevas tecnologías o bibliografía adecuadas, para su propia autonomía, porque cada alumno es diferente y hay que dar oportunidades de desarrollo a aquellos que lo exigen. No todos somos iguales.
3) ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN: Ahora que el docente ha impartido sus métodos de enseñanza y formación, es momento de saber qué alumnos han padecido un cambio actitudinal, procedimental y sapiencial.
Se realizan actividades sin apoyo, para determinar qué y cuánto han aprendido en los tres aspectos.
..................................................................................................
En la siguiente publicación nos adentraremos en la didáctica del barroco ya específicas de la literatura.
Feliz proceso de enseñanza/aprendizaje :D