lunes, 14 de enero de 2013

ESPACIO LITERATURA DEL MARTES:
¿Qué es un comentario?
 Decir algo de algo acerca de otra realidad, objeto, ser, evento... Fácil, ¿no?


Comentar acerca de algo es muy sencillo, claro está que dependiendo del rigor en que uno quiera forjar sus palabras, existirá un mayor o menor grado de acercamiento o interés entre el comentario y lo comentado.


COMENTARIO DE UN TEXTO LITERARIO: 
(Para esta publicación me he basado en F. Lázaro Carreter y  E. Correa Calderón.)

Sencillamente, la cuestión según este manual hay que tener en cuenta:

1) Qué no hacer al comentar un texto.
2) Seguir el método propuesto.
3) Consolidar una base literaria de conceptos.



1 QUÉ NO HACER:

a) No hay que confundir qué es estudiar literatura: que no es igual que conocer su clasificación histórica (autores, obras y fechas), sino que hay que conocer además la obra en profundidad, con anotaciones críticas.
b) No confundir, en la explicación de un texto, lo que es extensión con profundidad. (Por eso en un comentario se emplean fragmentos breves).
c) No parafrasear. No es lo mismo que explicar o comentar.
d) No es emitir juicios de valor, del estilo: es muy sublime, elva el espíritu, etc..
e) No se usa el txto como pretexto para dar opinión acerca del tema, el tópico, el autor, ni el movimiento.

Nuestro objetivo al comentar el texto consiste en:
a) Fijar con precisión lo que dice el texto.
b) Dar razón de cómo lo dice.


2. EL MÉTODO:

a) Lectura atenta: Aquí se lee el texto, se busca en un diccionario el significado de los términos que no se conocen completamente y se ennumera el texto por líneas de 5 en 5. Nunca confundir la comprensión con la interpretación.

b) Localización: Señalaremos el género, daremos cuenta de si es un texto completo (relacionándolo con la obra completa del autor, a qué etapa pertenece), o si es un texto fragmentario, (en este caso lo relacionaremos con la obra a la que pertenece destacando dicha obra de entre las demás del autor o del estilo).

c) Determinación del tema. Extraemos la síntesis de las líneas más generales, procurando que nada falte y nada sobre, siendo breve, hallando la palabra abstracta que recoja la intención del autor.

d) Determinación de la estructura. si está en verso primero fijamos la métrica, si no, partimos de la ennumeración de los apartados, que son las distintas modulaciones del tema (qué cosas distintas se dicen del tema principal), no siempre coinciden apartado con estrofa. A veces no hay una estructura aparente.

e) Análisis de la forma partiendo del tema. Este ejercicio se hará rigurosamente línea a línea, analizando todos los parámetros (léxico, sintáctico, métrico, recursos, etc...) siempre justificando su existencia con un criterio del tema. Este apartado junto con los anteriores se han ido formulando en un apunte en sucio. Una vez fnalizado se redactará en limpio.

f) Conclusión. Aquí incluiremos un compendio de la noción general, es decir, un balance, y, posteriormente una impresión personal.


3. CONSOLIDACIÓN LITERARIA.

Tanto para los que ya poseen una base literaria firme, como para los que se inician en el tema, se recomienda igualmente estar en disposición de:

_ Diccionario de términos literarios. (Ayuda a manejar los conceptos de métrica, genero, estrofas...).
_ Manual de literatura. (Proporciona información de la Historia literaria, momentos, autores, obras...).


POR CIERTO: Se aconseja realizar una primera tarea individual y luego compararla con algunos textos comentados ya por expertos para comparar lo propio. Si el texto suyo es mejor que el del experto, será estupendo. FELIZ COMENTARIO.



1 comentario:

  1. Madre mía... suena agotador!!!!! Me suena más complicado que el análisis de un texto científico....

    ((((Vanessa))), cielo, me van gustando los martes :D

    Cien mil besos!

    ResponderEliminar